DNIe 3.0: Reniec inicia campaña de masificación del Documento Nacional de Identidad electrónico a nivel nacional



 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha dado un paso histórico en la modernización de los documentos de identidad en Perú con el lanzamiento de su campaña de masificación del DNI electrónico (DNIe) 3.0. Esta medida busca que más peruanos, tanto mayores como menores de edad, adopten el documento digital, dejando atrás los tradicionales DNI azul y DNI amarillo. La iniciativa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, permitirá a la ciudadanía acceder a los servicios electrónicos con mayor seguridad y rapidez.

¿Qué es el DNI electrónico 3.0?

El DNIe 3.0 representa la tercera generación del Documento Nacional de Identidad en formato electrónico en Perú. A diferencia del DNI convencional, este documento incorpora tecnología avanzada que permite la identificación digital segura, firmar documentos electrónicos, acceder a plataformas del Estado y realizar trámites online sin necesidad de desplazarse físicamente a una oficina registral.

Entre sus mejoras más destacadas se encuentran:

  • Mayor seguridad: gracias a la incorporación de chips electrónicos que almacenan datos biométricos de manera segura.

  • Acceso digital: el DNIe permite a los ciudadanos autenticarse en portales de servicios públicos y privados.

  • Validez internacional: facilita trámites consulares y viajes al exterior con reconocimiento digital.

  • Reducción de fraudes: al ser un documento digital con firma electrónica, disminuye la posibilidad de suplantación de identidad.

El DNIe 3.0 marca un antes y un después en la manera en que los peruanos interactúan con el Estado y los servicios digitales, consolidando la tendencia global hacia la identidad digital segura.

Campaña de masificación del DNIe: objetivos y alcance



El Reniec, a través de la Resolución Jefatural N.º 000144-2025/JNAC/RENIEC, oficializó la campaña nacional de masificación del DNIe, con el objetivo de:

  1. Incluir a más ciudadanos en el registro digital: asegurando que tanto menores como adultos cuenten con un documento electrónico actualizado.

  2. Fomentar el uso de trámites digitales: promoviendo que la población realice gestiones seguras desde sus hogares o mediante agencias del Reniec.

  3. Optimizar los procesos de identificación: al centralizar la información en un documento electrónico confiable y seguro.

La campaña está destinada a toda la población peruana, sin importar la edad, y busca que cada ciudadano tenga acceso al DNI electrónico con los mismos costos establecidos para el DNI convencional, según lo publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Vigencia de la campaña

La masificación del DNIe estará vigente desde el 28 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2025, ofreciendo a la ciudadanía un período amplio para tramitar, renovar, rectificar o duplicar su documento sin costos adicionales sobre el procedimiento convencional.

Procedimientos incluidos en la campaña

Durante esta campaña, el Reniec ha detallado los procedimientos que forman parte de la masificación del DNIe:

  1. Inscripción del DNIe

  2. Renovación del DNIe por caducidad

  3. Duplicado del DNIe

  4. Rectificación de datos personales

A continuación, se detallan los costos y procedimientos para cada trámite:

Inscripción del DNI electrónico

La inscripción del DNIe permitirá a los ciudadanos, menores y adultos, obtener su documento digital siguiendo los costos establecidos por el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos).

  • Inscripción obligatoria de menores de 17 años: S/ 30.00

  • Inscripción ordinaria para quienes cumplen 18 años: S/ 30.00

  • Inscripción extemporánea (a partir de los 20 años): S/ 35.00

  • Inscripción de personas naturalizadas peruanas: S/ 32.00

  • Reinscripción en el registro único de identificación: S/ 31.00

La inscripción incluye la captura de datos biométricos, fotografías actualizadas y la emisión del DNIe con chip electrónico, listo para su uso en servicios digitales y trámites oficiales.

Renovación del DNIe

La renovación del DNIe se aplica cuando el documento caduca o requiere actualización de datos. Los costos son:

  • Renovación por caducidad para mayores de 17 años: S/ 30.00

El proceso se puede realizar presencialmente en oficinas del Reniec, agencias desconcentradas o mediante los canales digitales habilitados.

Duplicado del DNIe

El duplicado del DNIe es necesario en casos de pérdida, robo o deterioro del documento:

  • Duplicado en oficina registral o agencia en el país y extranjero: S/ 24.00

  • Duplicado vía página web o PVM: S/ 21.00

Rectificación de datos en el DNIe

La rectificación de datos es un procedimiento fundamental para mantener la información personal actualizada y correcta. Incluye:

  • Rectificación de prenombres, apellidos y otros datos (mayores de 17 años): S/ 24.00

  • Cambio de estado civil: S/ 24.00

  • Actualización de domicilio: S/ 22.00

  • Cambio en la decisión de ceder órganos y tejidos: S/ 22.00

  • Rectificación por resolución judicial de interdicción: S/ 21.00

  • Cambio de situación de discapacidad: S/ 21.00

  • Actualización de imágenes y datos: S/ 30.00

Beneficios de contar con el DNIe 3.0

La adopción del DNI electrónico trae múltiples beneficios para la ciudadanía y el Estado peruano:

  1. Seguridad y confianza: los datos personales están protegidos mediante tecnologías criptográficas avanzadas.

  2. Acceso a servicios digitales: permite realizar trámites en línea sin necesidad de desplazarse físicamente.

  3. Facilidad de uso: la ciudadanía puede autenticar su identidad digitalmente en portales públicos y privados.

  4. Reducción de trámites presenciales: optimiza los tiempos de espera y agiliza los servicios.

  5. Inclusión digital: fortalece la inclusión de ciudadanos que antes no podían acceder a servicios electrónicos de forma segura.

Impacto en la sociedad peruana



La masificación del DNIe 3.0 no solo representa una mejora tecnológica, sino también un avance en la modernización del Estado y la transformación digital del país. Al contar con un documento electrónico seguro, los peruanos podrán interactuar de manera más eficiente con instituciones públicas, entidades bancarias, universidades y empresas privadas que requieren verificación de identidad confiable.

Asimismo, la campaña fortalece la identidad digital nacional, un paso clave hacia la digitalización de los servicios estatales y la reducción de la burocracia.

Cómo acceder al DNIe 3.0

Los ciudadanos interesados en tramitar el DNIe durante la campaña pueden hacerlo de manera presencial o virtual, según su conveniencia:

  • Presencial: acudir a cualquier oficina del Reniec o agencias desconcentradas distribuidas en todo el país.

  • Virtual: acceder a los canales digitales habilitados por la institución, permitiendo un proceso rápido y seguro desde casa.

Además, la campaña garantiza que los costos del trámite sean los mismos que para el DNI convencional, facilitando la transición hacia la versión electrónica sin afectar la economía familiar.

Preguntas frecuentes sobre el DNIe 3.0

1. ¿Quiénes pueden obtener el DNIe 3.0?
Todos los ciudadanos peruanos, mayores y menores de edad, incluyendo personas naturalizadas, pueden acceder al DNI electrónico durante la campaña de masificación.

2. ¿Cuánto cuesta el trámite?
Los costos varían según el tipo de trámite: inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos, siguiendo las tarifas establecidas por el TUPA.

3. ¿Qué ventajas tiene sobre el DNI convencional?
El DNIe permite autenticación digital segura, firma electrónica, acceso a servicios en línea y reducción del riesgo de fraude.

4. ¿Hasta cuándo estará vigente la campaña?
La campaña estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

5. ¿Puedo actualizar mis datos en cualquier momento?
Sí, la rectificación de datos y la actualización de información personal están incluidas dentro de los procedimientos del DNIe 3.0.

Consideraciones finales

La masificación del DNIe 3.0 marca un hito en la modernización del sistema de identidad peruano. Con la implementación de esta campaña, el Reniec reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la seguridad de los datos personales y la inclusión digital de todos los peruanos.

La iniciativa no solo busca simplificar los trámites y mejorar la interacción de la ciudadanía con el Estado, sino también construir un país más conectado y eficiente en la era digital.

Para más información sobre el DNI electrónico 3.0, costos y procedimientos, los ciudadanos pueden consultar el portal oficial del Reniec aquí.

No hay comentarios.:

Popular Posts

Páginas