El Documento Nacional de Identidad (DNI) es uno de los documentos más importantes para todo ciudadano peruano. No solo permite identificarse legalmente, sino que también es indispensable para realizar trámites bancarios, notariales, participar en elecciones y acceder a diversos servicios del Estado. Ante esto, muchos se preguntan: ¿Qué pasa si no renuevo mi DNI vencido hace más de un año? ¿Puedo recibir una multa?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se ha pronunciado oficialmente para aclarar estas dudas, ofreciendo detalles sobre las consecuencias de tener un DNI caducado y los pasos a seguir para renovarlo correctamente.
¿Multa por no renovar tu DNI caducado?
Según el Subdirector de Vínculos y Archivo Registral del Reniec, Jorge Puch Pardo Figueroa, no existe una multa directa por tener el DNI vencido, aunque sí pueden surgir problemas importantes.
Actualmente, cerca de 1.828.523 ciudadanos en Perú cuentan con su DNI caducado, lo que podría ocasionar inconvenientes al momento de realizar distintos trámites ante entidades públicas o privadas.
Sin embargo, el funcionario aclaró que sí se puede aplicar una multa si la dirección registrada en tu DNI está desactualizada y se verifica que no resides en el lugar declarado. En estos casos, la sanción es equivalente al 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (aproximadamente S/16 en 2025).
En resumen, tener un DNI vencido no genera multa automáticamente, pero sí limita tu capacidad para realizar ciertos trámites y ejercer derechos civiles.
Consecuencias de tener un DNI vencido
Aunque no haya sanción económica directa, tener el DNI caducado puede traer varias complicaciones en la vida cotidiana y legal. Entre las principales consecuencias se encuentran:
-
Limitaciones en trámites bancarios: Imposibilidad de abrir cuentas, realizar operaciones o cobrar fondos.
-
Obstáculos legales y notariales: Dificultades para firmar documentos oficiales, acceder a herencias o realizar compras importantes como propiedades o vehículos.
-
Trámites estatales: Imposibilidad de cobrar bonos y subsidios emitidos por el Estado.
-
Licencias y permisos: Problemas para tramitar o renovar la licencia de conducir.
-
Procesos judiciales: Impedimentos para procedimientos en juzgados de familia u otros trámites legales.
-
Participación electoral: No se podrá ejercer el voto en las próximas Elecciones Generales 2026 si el DNI no está vigente.
El funcionario también recordó que la vigencia del DNI para mayores de 17 años es de 10 años, y que los ciudadanos pueden renovarlo 60 días antes o después de su fecha de caducidad.
Cómo renovar tu DNI vencido paso a paso
Para evitar problemas y asegurarte de que tu documento esté actualizado, Reniec ofrece opciones presenciales y digitales para renovar el DNI.
Renovación online
-
Ingresa al portal oficial de Reniec para la renovación de DNI: https://apps.reniec.gob.pe/renovacionDni/
-
Haz clic en “Continuar” y acepta los términos y condiciones del servicio.
-
Accede a “Empezar el trámite” y completa los campos con tus datos personales.
-
Descarga la aplicación DNI BioFacial en tu celular: Google Play
-
Toma una fotografía siguiendo las indicaciones para validar tu identidad.
-
Verifica que toda la información esté correcta y selecciona la sede donde recogerás tu nuevo DNI.
Renovación presencial
Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, puedes acudir a cualquier oficina o agencia del Reniec, llevando contigo:
-
DNI anterior (aunque esté vencido)
-
Recibo de servicio público reciente para actualizar dirección (si aplica)
-
Comprobante de pago del trámite (si corresponde)
Para las personas mayores de 60 años, el DNI no posee fecha de caducidad, por lo que no requieren renovarlo periódicamente.
Consejos para evitar problemas con tu DNI
-
Revisa la vigencia de tu DNI regularmente, especialmente si te acercas a procesos electorales o trámites legales.
-
Mantén tu dirección actualizada en el Reniec para evitar multas y problemas legales.
-
Realiza la renovación a tiempo: aunque no hay multa por DNI vencido, evitarás inconvenientes en tu vida diaria.
-
Aprovecha las jornadas de actualización del Reniec, que facilitan el trámite de forma segura y rápida.
Resumen: lo que debes recordar
-
No hay multa directa por tener un DNI vencido más de un año.
-
Sí existen limitaciones para realizar trámites bancarios, notariales, judiciales y electorales.
-
La única sanción económica aplica si tu dirección está desactualizada: 0,3% de la UIT (~S/16).
-
Puedes renovar tu DNI 60 días antes o después de la fecha de caducidad mediante la plataforma online o en oficinas físicas.
-
Mantener tu DNI vigente garantiza acceso a derechos civiles, servicios estatales y participación en elecciones.
Conclusión
Aunque muchas personas consideran que un DNI vencido no tiene consecuencias, la realidad es que puede limitar tu acceso a trámites y derechos esenciales. Renovar tu documento a tiempo es una medida preventiva que evita inconvenientes en bancos, notarías, licencias, programas del Estado y elecciones.
El Reniec se mantiene firme en brindar alternativas digitales y presenciales para que todos los ciudadanos puedan actualizar su DNI de forma segura y eficiente.
Para iniciar tu trámite de renovación, visita el portal oficial de Reniec: https://apps.reniec.gob.pe/renovacionDni/